23 de agosto de 2008

ENTRE LA ESCULTURA Y LA ARQUITECTURA

Hoy en día somos testigos de una evolución en la arquitectura, nunca antes se habían hecho construcciones poco imaginables, en mis épocas de estudiante de arquitectura realizé un curso de escultura en la universidad que lo mantuve por años no por seguir pensando en que algo tenía que ver con la arquitectura sino por algo que me gustaba y sentía pasión por ello. Hoy ya no la practico, aunque siempre tengo ganas de hacerlo, no lo hago porque las cosas del trabajo me hacen imposible realizarlo. Siempre pensé que había algo entre la escultura y la arquitectura (pura forma), pero con los años me di cuenta que ni una cosa ni la otra tenían que ver salvo por el aspecto exterior, aunque con ciertas limitaciones por parte de la arquitectura, mientras que una la observamos por fuera la otra la disfrutamos por dentro, aunque también gozamos con ella (la arquitectura) por fuera pero de otra manera.
La diferencia que existe entre la escultura y la arquitectura es básicamente, y como muchos han sostenido, es que una cumple una función estética y la otra una función humana, es decir una función donde el hombre realiza sus necesidades de vivir, trabajar, etc.. Pero que sucede hoy día, ¿acaso la arquitectura ha robado parte de la escultura?, creemos que no, es solo un producto de la tecnología y el resultado es meramente estético, hoy podemos realizar obras tan o tanto más parecidas a la escultura, las obras de Gehry son un claro ejemplo de ello, que podríamos decir que se tratan de esculturas gigantes, que son logradas gracias a los nuevos avances tecnológicos del hombre como ya lo mencioné anteriormente.
La gracia radica en pensar cuando proyecta un edificio en pensar éste como un objeto en el que la mano del diseñador ya no se limita a trazos rectos o curvos sino en trazos sinuosos, punte agudos y a veces pensados, como lo vi en un documental sobre Franck O. Gehry, obtenidos en virtud de un proceso de trabajo pensado desde fuera, es decir realizados en maquetas en la que se agregan o destajan volúmenes y que mucho se asemejan a los procesos realizados por escultores.
Es menester pues del arquitecto, pensar cual es su método de diseño, las tendencias actuales fijan una pauta par el camino de una concepción arquitectónica pero siempre dentro de la arquitectura habrá un parámetro que nos hará no esclavos del diseño pero sí un placer que es el de servir al hombre como eje principal a través de la función que esto implica una búsqueda de lo más adecuado que pueda ser una edificación para la vida.
En resumidas cuentas podemos decir que hoy en día las obras arquitectónicas ya no son más un conjunto de rectas o curvas sino un análisis exaustivo de las posibilidades "desequilibrantes" de los metodos constructivos actuales, lo cual hace que cada vez más nos veamos sorprendidos con nuevas propuestas alternativas de diseño y se vean como "obras de arte hechas función".

6 de marzo de 2008

¿ES BUENO QUE LIMA CRESCA VERTICALMENTE?
Hace unos meses publiqué un Post sobre la posible perdida de identidad de Lima a raíz de la constante demolición de inmuebles y la construcción de- en general- edificios de departamentos, con la intención de satisfacer la demanda de vivienda en nuestro ambito y que tiene que ver también con el crecimiento económico de nuestro país. Siempre escuche decir desde que era estudiante de arquitectura que la solución al problema de la vivienda en Lima era que cresca verticalmente, esto quizá esté en lo correcto pero lo que no está en lo correcto es la carencia de criterio para dar paso a demoliciones de casas que si bien es cierto no forman parte del patrimonio nacional si forman parte de una época y un tiempo en la que se vivio de una determinada manera y que son por tanto un vivo ejemplo de un momento y deben ser mantenidas. Casas como "La Marsano", que no fue de una época virreinal, a la que pertenecen la mayoría de imuebles declarados patrimonios de la humanidad, mereció un mejor "trato", recientemente visité Miraflores y me regresaba por la Av. Arequipa hacia el Centro de Lima y vi un cartel en una bonita Casa Republicana, que en una época lucía de un blanco resplandeciente, ahora lucía sucia y abandonada y me tope con la sorpresa que tenía un cartel diciendo que se vende, pensando rapidamente en que su destino iba a ser igual a la de la Casa Marsano, dije ¡No! esto no puede ser. Creo que deben de haber ciertos detalles que a las personas encargadas de ver por los asuntos de patrimonios de una ciudad no deben escaparseles estas cosas y así como los ejemplo que dí deben haber muchos otros que no porque hayan pertenicido a una época emblemática o importante dejen de ser parte del paisaje urbano y característico de una ciudad que cada vez se hunde(aunque crece)en el aspecto del conservacionismo, sino miremos obras como las de Franck Lloyd Wright , Gaudí, o Le Corbusier, que pertenecieron a practicamente todo el siglo XX pero son consideradas obras practicamente intocables.

2 de enero de 2008

Lima una ciudad para el shopping
Es notorio ver en estos últimos meses o quizás años el auge económico del que somos testigos, nunca antes se vió tanta construcción de Centros Comerciales, Tiendas por departamentos, Supermercados, Centros ferreteros, etc, los cuales han desatado una cadena de "fiebre consumista", Lima se ha convertido en una ciudad de y para el consumo al mero estilo americano, diría yo, las distancias se han alargado y la inclusión de los centros antes mencionados se han debido colocar en todo Lima, y es que la creciente demanda hace que esto sea posible.
En los proximos meses habra que estar preparados para los nuevos retos que se nos presenten con el Tratado de Libre Comercio y las proyeccciones de crecimieto económico que se prevee son metas a las que tengamos que estar listos. La construcción de nuevos centros de venta y demás tendrán que estar a la altura de los requerimientos internacionales y la gente tendrá que estar preparada, aunque ya lo estamos, para una mayor aceptación de lo que va ha caracterizar a Lima como ciudad para el Shopping.

18 de mayo de 2007

LA FORMA EN LA ARQUITECTURA
La forma es como todos sabemos producto de la organización espacial-funcional del diseño arquitectónico, está determinada por la materia que envuelve al espacio interno, su estructura está determinada a la vez por la primera imagen que tiene el arquitecto al ver el terreno donde se va ha construitr la obra, a partir del primer contacto con el entorno urbano se le designará una forma, la cual luego estará supeditada al trabajo paralelo(si así lo desea)entre el diseño interno y la forma externa que tendra la edificación. Hoy en día se ven obras cási escultóricas en donde probablemente se ha roto el límite entre lo artístico y lo arquitectónico, parece ser que la forma es la escencia de la arquitectura habiendose descuidado de lo interno, pero la frase "la forma sigue a la función" parece seguir permanente, por más "escultórica" que pueda ser una obra arquitectónica su escencia sigue siendo la misma, y es que ante todo, creo yo, el hombre está de por medio, la arquitectura es y se debe al hombre, por lo tanto su función principal es la de satisfacer primordialmente sus espectativas, con esto no he querido decir que la forma está exenta de la arquitectura, más bien es darle un poco más de caracter y pecurialidad a la obra, para que cada vez sea más agradable y que cubra las peticiones del hombre.

29 de diciembre de 2006

Concurso Arquitectónico
La empresa www.arquitectum .com, convoca a concurso público e internacional para la realización de un edificio de departamentos en el distrito de San Isidro, todas aquellas personas (arquitectos) que deseen participar, podrán acerlo previo pago de 100 dolares americanos y cuyo inicio será a partir del 2 de Enero del 2007. En lo que concierne al material de trabajo, requisitos y demás temas de interes para el concurso, se podran bajar via la pagina web antes mencionada.
Una interesante oportunidad para aquellos que quieran intervenir en este tipo de tema.

13 de septiembre de 2006

LA LUZ Y LA ARQUITECTURA
Esta mañana leí en el diario "El Comercio"en su sección de construcción una frase simple pero muy lógica dicha por el arquitecto Le Corbusier, y que decía que "La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma", que magnífica dije, es el punto exacto de lo que es en esencia la arquitectura, es en ese punto donde, si cabe el termino, se inicia la arquitectura dando origen al espacio. Yo decía que es mediante la luz que podemos ver la forma reflejada en espacio, y me preguntaba ¿Cuán importante puede ser la luz y la forma para proporcionarnos esa magia llamada arquitectura?. Creo que la respuesta en este momento no interesa, sino la importancia que tengamos de poder gozar con obras maravillosas que nos han dejado no sólo hombres de esta época sino también hombres de épocas pasadas,
CONCURSO DE ARQUITECTURA
Para los fanáticos de los concursos les informo que hay uno muy interesante respecto a la realización de rascacielos, contactarse con el portal www.architettura.it, donde podran encontrar éste y otros más, además la suma de dinero que hay que pagar no es mucha, así que es una oportunidad para no dejarla pasar. ¡Buena Suerte!

9 de septiembre de 2006

LA TECNOLOGÍA Y LA ARQUITECTURA
La tecnología es capaz el último bastión encontrado por el hombre para la facilitación y el "mejoramiento" de la arquitectura en servicio del hombre, su enorme capacidad de otorgar alternativas de diseño son casi inigualables, sólo cabría preguntarse si está condicionada a mejorar las herramientas con las que cuenta un arquitecto para poder diseñar o va ha ser una poderosa desestabilisadora del diseño. Su discución está y siempre ha estado dentro de la mente de los hombres ya que no puede haber creatividad sin condicionantes externas, esto sería un acto que va en contra de la naturaleza de la arquietura, que como toda arte, es portadora del acto creativo que está de por medio como ente materializador de ideas.
La tecnología por tanto, nos ayuda a elaborar proyectos en donde el reto está de por medio, por ejemplo, tenemos hoy en día obras como las de Franck O. Gehry o Santiago Calatrava, cuyas realizaciones no hubieran podido ser materializadas sin la ayuda de la tecnología, esta nos permite como ya lo he dicho realizar obras que se escapan a cualquier estado de lógica, pudiendo ser factible la construcción de edificios escultóricos, o que retan a la gravedad, etc., logrando, a veces, bellas obras de arte y otras veces no.
Podríamos concluir que "La tecnología no es un fín sino un medio".

4 de septiembre de 2006

ALGO SOBRE LA ARQUITECTURA
La arquitectura es algo que va más allá de nuestros ojos, es aquello que nos regosija con su mágia espacial capas de causarnos verdadera admiración cuando entramos a un espacio arquitectónicamente bien logrado. Nos complace su manera de satisfacernos como seres humanos a traves de su encanto que nos alberga. "La arquitectura no sería sin nosotros y nosotros no seríamos sin la arquitectura". Gracias a su manera de hacernos convivientes con ella nos damos cuenta de su poder que tiene hacía nosotros, nos hace partícipes de una experiencia sin igual y nos complace con su encanto para poder desenvolvernos diariamente en nuestro quehacer diario.
La arquitectura hoy por hoy nos lleva hacía estados de exitación o paroxismo, si cabe el termino, ya que su nivel alcanzado, aunque no muy dable por los avances tecnológicos, nos genera un encantamiento capaz de dejarnos boquiabiertas. En una visita que realizé a Paris en el año 1,991 al llegar al aeropuerto Charles De Gaulle me di cuenta de lo que señaló una vez mi profesora de curso "Seminario de la arquitectura", en la que señalaba el impacto que tuvo cuando fué a a esta ciudad, y no estaba lejos de la verdad, yo no le creía pero cuando llegue allá fuí testigo de lo adelantados que estaban. Una imagen casi futurista era la que se formaba en mi mente al ver toda esta tecnología que envolvía mi ser, pistas de aterrizaje con semáforos, escaleras eléctricas de dimensiones grandes, pasadizos con fajas transportadoras de tramos larguisimos, y varios pisos para diversas funciones. La tecnología había tomado por "asalto" la arquitectura, aunque espacialmente el aeropuerto se veía bien, había cierta frialdad en su interior, espacios grandes y llenos de metal creaban en mí una sensación de doble satisfacción, el hecho de ser partícipe de una experiencia como esta y el uso indiscriminado de la tecnología generaban la dualidad de la que les hablo. Por todo lo demás excelente, servicio de primera, cordialidad de la gente, y todo lo que uno quisiera tener.
La arquitectura por tanto nos complace y nos desiluciona, nos hace sentir bien y a la vez nos genera una amargura, pero en esencia cumple su función de albergarnos y nos simplifíca la vida con su "Arte del Espacio".

1 de septiembre de 2006

CONCURSOS
Para aquellos arquitectos que les gusta participar en concursos les envío unos datos sobre algunas paginas web: www.arqa.com, www.architettura.it, www.arcadata.it. Espero que les sirva de algo, la primera es de Argentina y las siguientes son de Italia.

13 de julio de 2006

¿Lima,una ciudad que pierde su identidad?
Las ùltimas demoliciones y remodelaciones de la que somos testigos ¿Son quizà un preambulo de la destrucciòn de Lima como ciudad que no sabe mantener su identidad històrica-arquitectònica?.Recientemente leì en el periòdico "El Comercio" una parte de un artìculo que decìa entre muchas cosas que las constantes remodelaciones que estàn teniendo edificaciones que bien podrìan ser testigos "vivientes" de èpocas pasadas que ejemplifican la arquitectura que se hizo en aquellos momentos,estàn siendo diezmadas del perefil urbano de lo que fue Lima,lo cual significarìa borrar del "mapa"(casi literalmente)la secuencia històrica de la arquitectura limeña,con esto no podremos ser testigos en un futuro lo que fue Lima.Hay quienes señalan,y no estàn lejos de la verdad,que en Lima nada es eterno,uno construye hoy dìa una casa y mañana ya està remodelada,señores a este paso Lima no va a ser màs que una ciudad sin historia,por màs obras que hayan pertenecido a un perìodo moderno de la arquitectura y en la que no tenìan la magnificiencia de obras como en la repùblica o el virreynato no signifìca que sean practicamente destruidas sino màs bien deberìan ser claros ejemplos como ya lo mencionè anteriormente de todos los perìodos por los que paso Lima.
No me queda màs que pùblicar este articulo con la esperanza de que alguna alma consciente se sensibilize.

22 de mayo de 2006


EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA
Es importante hablar del espacio en la arquitectura,estaba escribiendo algo sobre el espacio y decidí escribir algo en éste blog.
El espacio es todo aquello que nos "envuelve" y en la que están contenidos todos los objetos a diferencia de otras artes como la pintura o la ecultura a la que nosotros las "envolvemos".El espacio arquitectónico es todo aquello de lo que participamos en nuestra diaria vivencia sea trabajando,descansando o divirtiendonos,estamos dentro de él por lo tanto somos partícipes de él.Siempre veía el techo de mi cuarto y me preguntaba para que lo hacía,era una manera inconsciente de estar contenido dentro del espacio y cómo me atraía su sensación que en mí poseía.Es una forma de analizar el espacio y ver sus convergencias y divergencias.
El espacio por lo tanto,nos conduce a ese estado de "vientre materno" en donde nos sentimos placidamente cómodos y protegidos,si cabe el termino,no sólo por las inclemencias del tiempo sino tambiém en el sentido psicológico del termino.
Muchas veces voy por la calle paseando y descubro que no tengo ese espacio de protección,será porque estoy en el exterior sin "limites",cómo si lo tiene una casa por ejemplo,entonces busco algo que me contenga,cosa que logro cuando estoy al lado de una vitrina o una simple pared,será pues que nuestros mecánismos de auto-protección se activan de manera inconsciente y nos remitimos a lo más inmediato.Luego busco puntos de referencia cómo edificios(vivo en una zona "vertical" refiriendome a zona de edificios),identifíco lugares conocídos cómo centros comerciales o lugares públicos,entonces me "ubico" estoy en mi espacio y me siento más cómodo,una vez que estoy dentro de uno de estos espacios estoy "a salvo".
Los espacios o espacio han salvado una vez más mi sensación de aquella vorágine que es la ciudad;ruidos excesivos,gente que le gusta sacar ventaja del otro,y muchas otras cosas que se dan en la calle.
Es por ello que es recomendable crear espacios agradables no sólo para consumirlos sino también para sentirnos cómodos y gratos en algun lugar que al menos nos "protege" de las inclemencias lamentablemente hechas por el hombre.

18 de mayo de 2006

INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

Hace pocos días atras se inauguró la nueva sede de la Biblioteca Nacional,con una infantable ceremonia de inauguración y una espectativa sin igual.Lamentable fué mi sorpresa al revisar las fotos en la revista de arquitectura "Arkinka" cuando ví el poco valor espacial que mostraba dicha obra,haber realizado un proyecto de tal envergadura en un país con pocos recursos económicos como el nuestro y desperdiciar esta oportunidad para realizar algo "magno" y contribuir así con el patrimonio nacional es verdaderamente vergonzante,ante bibliotecas como la que muestran también en la revista,como son la Virgilio Barco de Bogota por ejemplo que demuestran un tratamiento espacial riquísimo y en cuyas fotos se puede apreciar el buen manejo del espacio en un país que como el nuestro es del tercer mundo es verdaderamente deprimente.
Deja mucho que desear a pesar que el proyecto fué ganado atraves de un concurso esto supone una selección prolija tratandose de su importancia.Aquí se demuestra la poca inquietud que tienen las personas en el Perú no solo por la cultura sino por muchas otras obras más.

En el interior de la edificación se aprecian espacios medios lugubres,exponiendo las columnas y vigas en su material original(concreto),dandole un aspecto de inconclusión.Exposición también de elementos de fierro que reflejan una tosquedad en su creación y la falta de "movimiento" espacial lo que le da un aspecto poco deseable cosa que no sucede con la biblioteca entes mencionada.
Lo único rescatable y quitandome el sombrero es el auditorio en donde se aprecia todo un manejo arquitectónico digno de apreciar,la verdad no se que pasó con los demás espacios.

Como conclusión podría decir que se desperdició una opurtunidad de demostrar lo capaces que somos los peruanos pero lamentablemente por motivos que desconosco se opto por este proyecto que en todo caso sino cumplía con las espectativas esperadas se debió convocar a otro concurso.